lunes, 12 de enero de 2015

Macroperformance en la Biblioteca

El pasado 17 de Diciembre, un grupo de alumnos de Educación Infantil y Primaria de la Escuela de Magisterio de Zamora, realizaron una macroperformance en la Biblioteca del Campus Viriato.


En mi opinión fue algo diferente y muy vistoso, todo el mundo que estaba allí estudiando desconectó de los apuntes por un rato y se distrajo con esta divertida actividad.
Los alumnos que participaron se mostraron muy ilusionados y con muchas ganas de que todo saliera perfecto.


Aquí os muestro el resultado de la macroperformance:




viernes, 2 de enero de 2015

INVESluar

Para que el aprendizaje realmente suceda hay que pasar de una educación basaba en la evaluación a una educación basada en el propio aprendizaje. 

La educación necesita una transformación: cambio en la evaluación. Tanto alumnos como maestros no deben centrarse en el examen final, sino en el proceso de aprendizaje. 
Los alumnos tienen miedo a los exámenes, están obsesionados con las notas, y esto hace que no aprendan. 
Un examen no refleja todo el esfuerzo, creatividad y pasión que el alumno le pone a lo que hace, por eso se debe cambiar las forma de evaluar.
¿Cuál es el problema? Que el sistema educativo está diseñado para que cada alumno sea evaluado al final de cada curso; por lo que no podemos eliminar la evaluación, sino transformarla.

La rEDUvolution se centra en esa transformación. Trata de implantar la el sistema de INVESluar: menos evaluar y más investigar; de esta forma el alumno será dueño de su propio aprendizaje.

Se pueden utilizar muchas herramientas rEDUvolutionarias como diarios de campo, conversaciones, grupos de discusión... de esta forma tendríamos mejor visión de lo que ocurre en la clase que mediante un examen.

Debemos desarrollar una INVESluación creativa: la evaluación cómo una creación --> olvidar los números para transformar la evaluación en una practica visual.

¡ATRÉVETE CON EL CAMBIO!






Homenaje a los estudiantes de México

El 26 de Septiembre, en Iguala, Estado de México, fueron secuestrados un grupo de 43 estudiantes de Magisterio. 

Los hechos dejaron 6 personas fallecidas, 27 heridos y la desaparición de de 43 estudiantes.

Desaparecieron durante una carga policial ordenada por el alcalde de Iguala, dado que los estudiantes se disponían a boicotear un acto de su campaña a la alcaldía. 

Se cree que los desaparecidos fueron detenidos por policias correptos y entregados al cuartes Guerreros Unidos, que presuntamente los asesinó y los incineró, una versión de los familiares no se creen. 

Debido a la tragedia, desde la Escuela de Magisterio de Zamora los alumnos hemos realizado una performance en su honor.



Habitantes del Campus

En el Campus hay mucha diversidad en cuanto a las personas que lo habitan.
He dibujado a las personas más representativas:



domingo, 14 de diciembre de 2014

Espacios de refugio

Hay momentos en los que estás en el campus y  no quieres que nadie te moleste, o pasar un rato agradable y tranquilo hablando con tus compañeras o estudiar.
Para todo esto hay muchos lugares en el campus.

¿Tú qué lugares frecuentas?

En mi caso, mis sitios de refugio, de tranquilidad, de trabajo, de estudio, de charlas y de risas son estos:



Cafetería: perfecto lugar para pasar 

entre clase y clase tomando algo 
mientras charlas con tus amigos.

Mesas situadas en los pasillos: lugar 

perfecto para estudiar tranquilamente, 
hacer algún trabajo o pasar el 
tiempo con tus compañeros.


Sala de trabajo en grupo en la Biblioteca:
lugar ideal para quedar con tus
compañeros de clase y hacer trabajos en grupo.

Jardines del campus donde sentarte a charlar
cuando hace buen tiempo

Mesas en los pasillos para poder descansar y charlar

Gradas del salón de actos, sitio
perfecto para pasar charlando
cuando hace buen tiempo

Banco: sitio ideal para descansar entre clase y clase

 


Sitios ignorados en el campus

En esta actividad mis compañeras María Gallego, Ana Fernández y yo hemos buscado por el campus esos lugares que nadie frecuenta, que ni si quiera se sabe que existen.

Explorando el campus hasta yo misma encontré lugares que nunca había visto.
Lugares que están hechos para los alumnos y que nunca frecuentamos. 

¿Por qué dejamos de lado espacios que están creados para nosotros? ¿Por qué siempre nos fijamos en los mismo y no vamos más allá? 

Esta exploración nos hace darnos cuenta de que siempre nos movemos por los mismos lugares, siguiendo las mismas normas.

¡Acabemos con la monotonía y hagamos cosas nuevas!

Bancos situados en la Mediateca,
al fonde de la Biblioteca 

Escaleras al final del pasillo de los
despachos de profesores

Aula que se encuentra al final de las
escaleras


Rincón de un pasillo

Rincón de un pasillo 

Puerta trasera de la Biblioteca

Mediateca, situada al fondo de la
Biblioteca

Parte trasera de la Cafetería

Escaleras que dan al antiguo comedor
universitario

sábado, 13 de diciembre de 2014

Colección tipográfica del Campus

El pasado Martes realicé fotografías a los diferentes tipos de letras que encontré por el campus.
Estamos rodeados de mensajes en todos los rincones de la Escuela de Magisterio y no nos damos cuenta. 
Este es un claro ejemplo de que nunca nos fijamos en lo que tenemos alrededor.

La mayoría de la tipografía que encontré estaba en carteles, anuncios... 

El campus es un sitio ideal para colgar tus intereses ya que mucha gente los podrá ver. 

Aquí os dejo las fotografías: 






Esta exploración la realicé junto a mis compañeras María Gallego y Ana Fernández.